El sector primario está formado por las actividades económicas que las personas realizan para obtener recursos naturales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
EFECTOS NEGATIVOS
Algunas actividades del sector primario originan consecuencias negativas para el medio ambiente.
-Agricultura y ganadería:
·La roturación de tierras para el cultivo y para pastos, provoca la deforestación de extensas zonas.·La sobreexplotación ha causado el agotamiento de algunos suelos.
·El uso abusivo de insecticidas, pesticidas y fertilizantes provocan la contaminación del suelo y el agua.
·El elevado consumo de agua ocasiona la sobreexplotación de los acuíferos, lo nque puede producir su agotamiento y la contaminación.
Aquí os dejamos una pagina relacionada con el tema
-Explotación forestal:
·La sobreexplotación del bosque ocasiona su degradación.
·La tala indiscriminada de árboles favorece la erosión del suelo y provoca la perdida de superficies boscosas.
·La construcción de núcleos de población ocasionan la deforestación.
·La repoblación de los bosques con especies que no son autóctonas empobrecen el suelo.
-Pesca:
·Las capturas pesqueras son en muchos casos excesivas en relación con los recursos marinos disponibles (sobrepesca).
·Algunas técnicas, como el arrastre, dañan los ecosistemas marinos.
-Explotación petrolera:
·Erosión del suelo
·Contaminación de las aguas costeras. ·Incremento de las infecciones respiratorias agudas por las emisiones de gases contaminantes. ·Introducción de elementos ajenos al paisaje.
MEDIDAS CORRECTORAS
Para paralizar los efectos negativos de las actividades del sector primario, se adoptan una serie de medidas correctoras.
-Agricultura y ganadería:
·Utilización de abonos naturales y técnicas que garanticen el enriquecimiento de los suelos, como el estiércol y el barbecho.
· El uso de productos orgánicos para combatir las plagas.
· Empleo de semillas naturales.
· Uso adecuado del agua.
-Explotación forestal:
· Conservar y proteger los espacios naturales con alto valor ecológico.
· Repoblación con especies autóctonas.
· Protección contra incendios.
· Reducción del número de capturas y establecimiento de temporadas de descanso biológico.
· Promoción de la acuicultura.
· Protección contra incendios.
-Pesca:
· Regulación de las técnicas utilizadas, como prohibición del arrastre.
· Control del tamaño mínimo de las especies capturadas. · Reducción del número de capturas y establecimiento de temporadas de descanso biológico.
· Promoción de la acuicultura.
Me parece un gran articulo, espero siga redactando más contenido de este tipo
ResponderEliminar